Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, los partidos políticos Liberal y Conservador,
En la época en que vivieron Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, los partidos políticos Liberal y Conservador, tal como los conocemos hoy, aún no existían formalmente en Colombia. Estos partidos se fundaron años después de la muerte de Bolívar. Sin embargo, sus ideas y desacuerdos sentaron las bases para la creación de estas dos grandes corrientes políticas.
Simón Bolívar estaba a favor de un gobierno centralista y fuerte, con un poder ejecutivo sólido para mantener el orden y la unidad del nuevo país. Sus seguidores, conocidos como bolivarianos, defendían un modelo de Estado más conservador. A esta corriente de pensamiento se le asocia como la precursora del Partido Conservador.
Francisco de Paula Santander defendía un gobierno federalista y laico, donde el poder estuviera más distribuido entre las regiones y donde las leyes fueran el principal pilar de la nación. Sus seguidores, conocidos como santanderistas, promovían ideas liberales, y a él se le considera el precursor del Partido Liberal.
La diferencia entre estas dos visiones fue el origen del conflicto político entre ambos líderes y, posteriormente, el fundamento ideológico de los partidos que dominarían la historia de Colombia por casi dos siglos.
La Gran Colombia: ¡El Gran Sueño de un Héroe!
Imagina que eres un superhéroe y tu sueño es unir a varios amigos para que juntos sean más fuertes. Ese fue el gran sueño de nuestro héroe, Simón Bolívar.
Después de que Colombia, Venezuela y Ecuador lograron su independencia de España, Bolívar pensó que, en lugar de ser países separados y pequeños, sería mejor que se unieran en un solo y gran país. A ese país enorme le puso el nombre de La Gran Colombia.
¿Quiénes formaron La Gran Colombia?
Colombia: Que en ese momento también incluía a lo que hoy es Panamá.
Venezuela
Ecuador
El Gran Equipo de Gobierno
Bolívar fue el primer presidente de este gran país. Él era muy bueno en las batallas, pero para gobernar necesitaba un gran ayudante. Su mano derecha, el vicepresidente, fue Francisco de Paula Santander. A Santander le decían "El Hombre de las Leyes" porque él creía que un país debía ser gobernado por reglas y leyes justas para todos.
¿Por qué no funcionó el sueño?
La Gran Colombia fue un sueño maravilloso, pero duró muy poco tiempo (desde 1819 hasta 1830). Imagina que tienes un grupo de amigos que viven en diferentes barrios y tienen costumbres muy distintas. Era muy difícil ponerse de acuerdo en todo.
Distancia: Los territorios eran muy grandes y las comunicaciones eran muy lentas. Era difícil gobernar a todos desde una sola capital.
Diferencias: Los líderes de cada región tenían ideas diferentes sobre cómo gobernar. El general José Antonio Páez en Venezuela y el general Juan José Flores en Ecuador querían que sus países fueran independientes.
Pelea de ideas: Bolívar creía que un presidente debía ser muy fuerte y tomar muchas decisiones. Santander pensaba que las leyes debían ser más importantes que un solo líder. Sus ideas chocaron y esto causó muchos problemas.
El Final del Sueño
Finalmente, en 1830, La Gran Colombia se dividió. Cada país tomó su propio camino y se convirtió en la república que conocemos hoy. El sueño de Bolívar se rompió, y él murió ese mismo año, muy triste por lo que había pasado.
Aun así, La Gran Colombia es un momento muy importante de nuestra historia. Nos enseñó que, aunque seamos diferentes, debemos trabajar juntos para construir un país fuerte.