miércoles, 26 de marzo de 2025

RELIEVE COLOMBIANO

 

Se denomina relieve a todas las formas que tiene la superficie de la Tierra y que son el producto de muchos fenómenos naturales.

 

El relieve se clasifica en tres grandes grupos: el montañoso, el costero y el plano.

 Relieve montañoso





Meseta

Es una elevación del terreno con cimas planas y bordes de gran inclinación. Muchas mesetas se forman por la acumulación de sedimentos y de rocas transportadas por los ríos que luego las erosionan. 

 

Cordillera

Es el conjunto de montañas que a lo lejos se observa como una fila y ocupan una gran superficie. Colombia tiene tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental, que hacen parte de la gran cordillera de los Andes.

 

 

Montaña o cerro

Es una elevación del terreno que posee diferentes alturas. Algunas montañas cuentan con terrenos muy inclinados y otras presentan superficies más suaves y de fácil acceso.

 

 

Colina y loma

Son elevaciones del terreno de poca altura con bordes redondeados. En todos los municipios de Colombia hay numerosas colinas o lomas.

 Nevado

son montañas de gran altura, en cuya cima la temperatura es más baja y está ocupada por un glaciar o una extensión de hielo.

 

 Volcanes

son montañas con una apertura, donde periódicamente sale al exterior humo, vapor de agua, gases, cenizas, rocas y lavas, generado en el interior de la tierra. Cuando se calienta sale por una boca llamada cráter. A estos episodios se les llama erupción

 El relieve costero

La costa es la franja de tierra que separa al mar de los continentes. Colombia es un país privilegiado por poseer dos costas: una, sobre el océano Pacífico y otra, frente al mar Caribe. Veamos las partes del relieve costero:





 cabo

Es una porción pequeña de tierra que entra al mar.

isla

Porción de tierra rodeada por agua

península

Saliente amplia del continente que se extiende en el mar.

golfo

Entrada amplia del mar en el continente.

archipiélago

Es un conjunto de islas.

bahía

Es una entrada pequeña del mar en el continente.

El relieve plano




observa el valle y la llanura



observa el altiplano



Corresponde a las formas del relieve que no presentan grandes inclinaciones o elevaciones. Hacen parte de este tipo de relieve las llanuras, los valles y los altiplanos.

Las llanuras

Son extensas áreas planas cubiertas por pastos naturales, bosques o selvas. Durante la temporada de lluvias suelen inundarse.

 

En Colombia muchas llanuras cubiertas de pastos se aprovechan para cultivar o criar ganado. Se localizan en los departamentos del norte del país como Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba; y en los departamentos del oriente como Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

Las llanuras cubiertas de selvas se localizan en los departamentos de Vaupés, Amazonas, Caquetá y Putumayo; y en una pequeña franja frente a la costa del océano Pacífico, entre los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

 

Valles

Son las zonas bajas ubicadas en medio de las cordilleras a lado y lado de los ríos. Los dos valles más importantes de Colombia son el valle del Magdalena y el valle del Cauca. Ambos han sido aprovechados, principalmente para cultivar

Altiplanos

Son grandes áreas planas rodeadas, casi en su totalidad, por montañas. Los altiplanos de Colombia se ubican a varios metros sobre el nivel del mar, por ejemplo, el altiplano cundiboyacense en donde se localizan ciudades como Bogotá y Tunja o el altiplano de Túquerres – Cumbal en el suroccidente de Colombia.


martes, 11 de marzo de 2025

Los sistemas montañosos periféricos


Son agrupaciones de montañas que no forman parte del sistema andinoTambién se les conoce como sistemas montañosos independientes. 

Algunos sistemas montañosos periféricos de Colombia:

  • Sierra Nevada de Santa MartaLa formación montañosa litoral más alta del mundo. Contiene los picos gemelos Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar, a 5.775 m s. n. m. 
  • Serranía de ChiribiqueteSe encuentra entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. 
  • Serranía de la MacarenaSe encuentra entre los Andes y la llanura del Orinoco y la selva amazónica.
  • ENTRE OTROS 
  • Serranía de San Lucas
  • Serranía de Darién Baudó 
  • Serranía del Perijá 
  • Serranía del Baudó 
  • Serranía de la Guajira  
  • Serranía de Piojó





  • sistema montañoso andino


Formas y ubicación del relieve continental y oceánico de Colombia

 Videos de apoyo




. SISTEMA MONTAÑOSO ANDINO 

Como su nombre los indica está formado por la cordillera de los Andes, esta es una cadena de montañas que atraviesa la parte occidental de América del Sur, con una longitud aproximada de 7.500 Km, de los cuales 1.500 corresponden a Colombia.

 

En Colombia la cordillera de los Andes se eleva en el Nudo de los Pastos, en el departamento de Nariño. En este sitio se divide en dos partes, las cuales forman la cordillera Occidental y la cordillera Central; un poco al norte, en el Macizo colombiano, se forma la cordillera Oriental.

 

 

Tiene aproximadamente una longitud de 1.200 kilómetros; se extiende hasta el Nudo de Paramillo, en los departamentos de Antioquia y Córdoba. Su parte más alta está en el volcán Cumbal, con 4.764 metros de altura.

Cordillera Occidental


 

Su longitud aproximada es de 1.000 kilómetros. En ella se encuentran gran cantidad de nevados entre los que están los nevados del Huila, del Ruíz y del Tolima. Su parte más alta es el Nevado del Huila con una altura de 5.750 metros.

Cordillera Central


Cordillera Oriental

 

Su longitud es de 1.260 kilómetros aproximadamente. Al llegar al departamento de Norte de Santander, en el páramo de santurban se divide en dos partes, una se dirige a Venezuela y la otra llega hasta la serranía de perijá en la Guajira. Su registro más alto está en la Sierra Nevada del Cocuy, con una altura de 5.493 metros.