martes, 11 de noviembre de 2025

 cuestionario de refuerzo

La Industrialización

1. ¿Cuál fue la principal fuente de capital que financió el despegue de la industrialización en Colombia a partir de la década de 1930?

A. La inversión directa de capitales estadounidenses en minería.

B. La emisión masiva de bonos de deuda pública interna.

C. Los ingresos generados por la exportación de café.

D. Los préstamos otorgados por el Banco Mundial para infraestructura.

2. El modelo económico implementado durante la fase inicial de la industrialización colombiana, especialmente tras la crisis de 1929, fue conocido como:

A. Economía de Libre Mercado (ELM).

B. Sustitución de Importaciones (ISI).

C. Neoliberalismo.

D. Economía de Enclave.

3. ¿Cuál de las siguientes ciudades se consolidó como el principal centro de la industria textil en Colombia?

A. Cali.

B. Barranquilla.

C. Bogotá.

D. Medellín.


 Guerras de Inicios del Siglo XX

4. ¿Cuál fue el principal conflicto armado que finalizó justo al inicio del siglo XX (1902) y que dejó a Colombia en una profunda crisis económica y social?

A. La Guerra Civil de 1876.

B. La Guerra Civil de 1895.

C. La Guerra de los Mil Días.

D. El Conflicto de Leticia.

5. La consecuencia más grave de la inestabilidad política posterior a la Guerra de los Mil Días fue:

A. El inicio de la Gran Depresión de 1929 en Colombia.

B. La separación de Panamá de Colombia en 1903.

C. La caída del Partido Conservador del poder.

D. La prohibición de los partidos políticos tradicionales.

El Bogotazo

6. ¿En qué año ocurrió el evento conocido como El Bogotazo?

A. 1930.

B. 1946.

C. 1948.

D. 1953.

 

7. ¿Quién era el líder político liberal cuyo asesinato desencadenó el estallido violento de El Bogotazo?

A. Alfonso López Pumarejo.

B. Alberto Lleras Camargo.

C. Jorge Eliécer Gaitán.

D. Laureano Gómez Castro.

8. ¿Cuál fue la principal consecuencia histórica y social de El Bogotazo?

A. La declaración de un cese al fuego inmediato entre los partidos Liberal y Conservador.

B. La aprobación de una nueva Constitución para reformar el sistema político.

C. La intensificación y la ruralización de "La Violencia" bipartidista en el país.

D. El fin de la influencia de la Iglesia Católica en los asuntos de Estado.