SEGUNDO PERIODO ABRIL 28 - AGOSTO 15
1.
Estándar
Relaciones con la historia y
la cultura
Reconozco que tanto los individuos como las
organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y
dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
Relaciones ético-políticas
Reconozco la utilidad de las organizaciones
político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de
acuerdos y conflictos.
2. Derechos básicos de aprendizaje
• Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada
a partir de sus organizaciones políticas, económicas y sociales.
• Analiza el origen y consolidación de Colombia
como república y sus cambios políticos, económicos y sociales.
3. Contenidos:
• La colonia
• Elementos básicos de la
colonia: Economía, política, sociedad y cultura.
• Movimientos políticos durante la colonia
• Los comuneros.
• La expedición Botánica.
• Movimientos de la Independencia de Colombia
• El 20 de julio de 1810.
Causas, características, consecuencias
• Campaña libertadora
• Indicadores de desempeño.
Ser
• Asume una posición crítica
frente a las diferencias entre los grupos sociales existentes en la Nueva
Granada durante el periodo colonial y las implicaciones que tuvo en la
estratificación de la población colombiana.
• Examina el papel de la
religión católica y su impacto en la vida cotidiana de las personas durante la
época colonial a través del uso de diversas fuentes de información.
• Asume una posición crítica frente a la manera
como las tendencias políticas que se presentaron durante el periodo de la
Independencia resolvieron sus diferencias.
Saber
• Reconoce el papel de las
organizaciones políticas y administrativas durante la colonia como el Consejo
Supremo de Indias, la Casa de Contratación de Sevilla, la Real Audiencia, los
Cabildos, la Real Hacienda y el Virreinato.
• Identifica las formas
organizativas del trabajo en la Colonia (la encomienda, la mita y el
resguardo).
• Identifica las causas
internas y externas del proceso de independencia de Colombia.
• Explica los acontecimientos
que permitieron el nacimiento de la República y cómo estos incidieron en la
vida económica y social de Colombia.
Hacer
• Compara el papel de las
organizaciones políticas y administrativas de la colonia con las actuales
instituciones en Colombia.
• Diferencia las formas
organizativas del trabajo en la Colonia (la encomienda, la mita y el resguardo)
y sus transformaciones en el sistema económico actual en Colombia.
• Plantea preguntas sobre los
antecedentes que influenciaron el proceso de independencia de Colombia
(revolución de los comuneros, invasiones napoleónicas, entre otras).